¡Hola!
Esta vez nos hemos animado a empezar a hacer pequeñas recetas que nos encantan y estamos seguros que os encantarán. Hoy os traemos una receta que hizo una compañera de trabajo para celebrar su cumpleaños. La primera celiaca que pasa por el equipo, pero por la que todos están haciendo grandes esfuerzos. Su tarta estaba riquísima y no dudé en pedirle la receta e intentarla en casa. He cambiado algunas medidas (me cuesta seguir las recetas a rajatabla y siempre acabo haciendo cambios… ), ¡espero que os guste!:
INGREDIENTES:
- 2 yogures de frutas del bosque y con trocitos (cualquier marca sin gluten será genial, yo usé Activia).
- 150 gr de mantequilla (+ un poco más para el molde).
- 125 gr de azucar.
- 3 huevos.
- 150 gr de Mix Dolci de Schaer.
- Un sobre de levadura.
- Media tableta de chocolate de cobertura.
- Un poco de leche.
UTENSILIOS:
- Tamiz.
- Espátula.
- Molde para tarta redondo.
- Batidora de varillas.
- Bowl.
PASOS:
1. Añadir al Bowl los yogures, las yemas de los huevos (¡las claras tienen que ser dejadas a parte!) el azucar y la mantequilla derretida (microondas). Mezclar todo.
2. Pesar la harina Mix Dolci de Schaer (con este es con el que mejor nos salen los postres) y mezclarla junto con la levadura en un bowl a parte. Podéis utilizar cualquier harina, pero la verdad es que siendo principiantes como nosotros somos, estos mix preparados específicos para celiacos son de gran ayuda y hacen que los bizcochos salgan geniales.
3. Añadir la harina a la mezcla pasándola antes por un tamíz para que quede más suelta.
4. Mezclar todo.
5. Montar las claras de los huevos con las barillas hasta que queden perfectamente montadas.
6. Añadir con cuidado y con una espátula las claras a la mezcla. Tener cuidado de mezclar todo haciendo giros para que no se bajen.
7. Engrasar el molde con mantequilla y precalentar el horno a 200º arriba y abajo.
8. Meter el bizcocho al horno a 180º durante 40 minutos.
9. No abrir nunca el horno durante el proceso o dejará de subir. Para comprobar que está hecho tendréis que pinchar el bizcocho con un palillo y cuando salga limpio… ¡está hecho!
10. Dejar enfriar el bizcocho sin desenmoldarlo.
11. Derretir el cocholate de cobertura en una cazuelita y añadirle un poco de leche para que no quede duro. Añadirlo al bizcocho y dejarlo enfriar.
¡Listo para comer!
Este fué mi bizcocho, pero os podéis animar a decorarlo de otra forma y añadirle fresas para darle un toque diferente: