Agosto 2018
¡Qué grande y bonita es Europa, y qué cantidad de opciones de viajes nos ofrece! En esta ocasión os contamos cuál fue nuestra ruta de 23 días con la furgoneta en el mes de Agosto. Salida y llegada desde Pamplona, nuestra ciudad natal, con dos objetivos claros: Llegar hasta Croacia, y disfrutar de las Dolomitas, el resto por decidir.
Finalmente fueron un total de 5 países, miles de km y momentos, cientos de aventuras y por desgracia, aunque intentamos ajustar mucho el presupuesto, también cientos de euros, jejej. ¡Comenzamos!
Día 0: Pamplona – Canfranc Estación
Disfrutamos de la Estación Internacional de Canfranc, una majestuosa estación de tren que unía España y Francia atravesando los pirineos, del hermoso paisaje y de sus gentes.
Pernocta: Parking de la estación de eski de Astún
Día 1: Canfranc Estación-Pico de los Monjes – Carcassonne
Ascendimos el Pico de los Monjes (2349 m) desde la estación de Astún, pasando por el precioso ibón de Escalar, para después poner rumbo a la ciudad francesa de Carcassonne, y dar un breve paseo nocturno por la Cité.
Pernocta: Área de AC de Carcassonne (12€)
Día 2: Carcassonne – Monáco
Visitamos Carcassonne, y nos quedamos encantados. La Cité es espectacular, y es sin duda una parada obligada. Además caminamos hasta la ciudad nueva, recorriendo parte del Canal du Midi, que resulta muy agradable. Después tocó conducir bastantes horas (y pagar autopistas) hasta llegar a Mónaco.
Pernocta: Área de servicio de la autopista.
Día 3: Mónaco – Lago de Garda – Bolzano – Dolomitas (Carezza)
Lago di Garda es un lugar precioso y muy agradable. Tiene toques cristalinos y el agua, pese a venir de las montañas tiene una temperatura estupenda. Después pusimos rumbo a Bolzano para llegar a las Dolomitas, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y objetivo claro de nuestro viaje. Tras informarnos en las oficinas de turismo, fuimos hasta el pueblo de Carezza para comenzar nuestra aventura montañera.
Pernocta: Parking de Carezza
Día 4: Dolomitas: Carezza – Val di Fassa
Ascensión a Latemar (2757 m) que nos ocupó la mayor parte del día. Comprobamos la belleza de estas montañas y llegamos hasta Val di Fassa, uno de los valles de entrada de las Dolomitas, y uno de los más bonitos.
Pernocta: Camping Soal en Pozza di Fassa (14€ stop & go)
Día 5: Dolomitas: Val di Fassa – Pordoi – Falzarego – Lago di Misurna
Día de conducción por hermosos y clásicos puertos de montaña para los ciclistas. Miradores impresionantes con grandes opciones de dar paseos y disfrutar del aire fresco. Las vistas desde el Lago di Misura, espectaculares.
Pernocta: Parking en la orilla del Lago di Misura
Día 6: Dolomitas: Lago di Misurna – Tre cime – Sappada – Sorgenti del Piade
Llegamos al punto más famoso de las Dolomitas, la Tre Cime di Lavadero. Para entrar con la furgoneta hay que pagar un peaje de 30€, pero merece sin duda merece la pena. Nosotros nos alejamos de las masas haciendo la vía ferrata del Monte Paterno, muy asequible pero sencillamente inmejorable. Tras una larga jornada de montaña, nos dirigimos a otro punto de la cordillera, al solitario paraje de Sorgenti del Piade, con acceso desde Sappada.
Pernocta: Parking en el paraje de Sorgenti del Piade
Día 7: Dolomitas: Sorgenti del Piade – Ljubljana
Realizamos la vía ferrata del Monte Peralba, en una bonita y exigente jornada. Vimos un montón de marmotas, y comimos un buen plato de polenta para despedirnos de las Dolomitas. Más tarde pusimos rumbo a Eslovenia, en concreto a Ljubljana, ya que sería nuestro campo base para explorar el país durante los días siguientes.
Pernocta: Gostilna Pri Covako (Restaurante a las afueras de la ciudad que permite pernoctar en su “parking-corral” por 10€. Tiene duchas y baños, y la opción de pasar noche gratis si cenas en el restaurante. Es curioso y especial, a nosotros nos gustó mucho. Este lugar lo descubrimos gracias al blog de “viajando en furgo”, que nos salvó de pagar un buen pico.
Día 8: Ljubljana – Lago Bled – Lago Bohinj – Ljubljana
Aunque son una de las mayores joyas de Eslovenia, Agosto no es un buen mes para disfrutarlos. Como podéis imaginar, está muy masificados, cuesta aparcar, todo es caro, y no hay mucho espacio para tumbarse a pasar el día. Aun así nuestra recomendación es que si vais en estas fechas, tras visitar Bled, vayáis a Bohinj donde sí que encontraréis más espacio y algo de “tranquilidad”.
Pernocta: Gostilna Pri Covako
Día 9: Ljubljana
Este día lo dedicamos a conocer y explorar la capital. Es muy pequeña pero tiene mucha vida y ambiente. Resulta muy agradable recorrer sus calles y su castillo. Fue un día tranquilo en el que aprovechamos para descansar, y comer mucho y bien.
Si queréis conocer un poco más de nuestra visita a Ljubljana y de cómo comimos sin gluten, aquí os dejamos el enlace: LJUBLJANA SIN GLUTEN
Pernocta: Gostilna Pri Covako
Día 10: Ljubljana – Cuevas de Postojna – Castillo Predjana – Porec
Este día abandonamos Ljubljana para visitar las famosas cuevas de Postojna y el Castillo de Predjana, y tenemos que deciros que fue la mayor decepción de nuestro viaje. Las cuevas, más que cuevas, parecían una atracción de Port Aventura, espectaculares sí, pero desde luego no da la sensación de estar bajo tierra. En cuanto al castillo, nada especial ni espectacular. No está mal, pero vas con unas expectativas que enseguida se diluyen. Con una sensación agridulce, decidimos abandonar Eslovenia, y pusimos rumbo a Croacia, hasta llegar a la pequeña ciudad costera de Porec, en la península de Istria.
Pernocta: Camping Kostanija 12€ al cambio (en Croacia no se puede dormir fuera de lugares habilitados, por lo que los campings públicos, como éste, o los autocamps, son la mejor opción)
Día 11: Porec – Istralandia Aquapark – Porec
Esta zona se caracteriza por el turismo nacional, por lo que os encontraréis con la esencia croata de primera mano, y sus costumbres playeras os encantarán… Nos enteramos que muy cerquita había un aquapark, el de Istralandia, así que allá nos fuimos a pasar el día. Las instalaciones están muy cuidadas, las atracciones son muy divertidas y lo tienen muy bien organizado. Además no estaba nada masificado para lo que suelen ser los aquaparks en Agosto. ¡Lo pasamos genial!
Pernocta: Camping Kostanija
Día 12: Porec – Rovinj – Rijeka – Senj
Nos pusimos de nuevo a visitar ciudades de la costa y descubrimos lugares muy agradables. Rovinj nos gustó mucho, ya que resulta muy acogedora y muy bonita. Está situado en un saliente rocoso, y su zona antigua es de las más bonitas que vivos en el viaje. Rijeka es algo más grande, y aunque el puerto no resulta especial su centro histórico bien merece un paseo. Además Rijeka, acoge uno de los dos únicos locales 100% sin gluten de Croacia, el Rica Gluten Free.
Os dejamos aquí el enlace de nuestra guía de CROACIA SIN GLUTEN, en la que encontraréis un montón de opciones a lo largo y ancho del país que os facilitará mucho el viaje.
Pernocta: Camping Bunica (Dimos con este camping de casualidad, y la verdad que está en una cala preciosa. Nos dejaron dormir en el parking por unos 8€, y haciendo uso de los baños y duchas. Las vistas y la tranquilidad, ¡espectacular!
Día 13: Senj – Zadar – Podstrana
Visitamos Zadar, con su órgano de mar y su monumento al sol, muy curiosos y que al atardecer ofrecen un espectáculo muy sorprendente. Además la ciudad es muy bonita y agradable, y su casco antiguo, con multitud de callejuelas y suelos empedrados y mármol, la hacen mejor aún. Merece la pena, ya que aún no está tan masificada al estar alejada de Split y Dubrovnik.
Pasamos unas horas en una playa cercana y nos dirigimos hasta Podstrana, a escasos 7 km de Split, pero infinitamente más tranquilo. En este pueblo pasamos 3 noches en un autocamp, que para entendernos son casas privadas que te habilitan sus terrenos para poder dormir en su propiedad a cambio de un precio bastante inferior al que se paga en un camping.
Pernocta: Camp Tamaris (Uno de los cientos de autocamps que hay en la zona. Pagamos unos 12€ por noche, y teníamos baños y duchas, barbacoa y acceso directo a la playa)
Día 14: Split
Este día lo dedicamos a visitar Split, lugar que teníamos muchísimas ganas de visitar, y la verdad que disfrutamos mucho del día. Es una ciudad preciosa, que se deja querer. Dejaros llevar por las callejuelas y disfrutar de cada esquina, pasear por el puerto, y subir al mirador para contemplar el atardecer. Hay mucho turismo, pero hay que decir que concentrado en los lugares mas emblemáticos, por lo que si os “perdéis”, disfrutaréis de lo lindo.
Pernocta: Camp Tamaris
Día 15: Omis
Pequeño y bonito pueblo encajonado entre peñas, y atravesado por un río a unos 15 km de Split, que resulta ideal para descansar, desconectar de las masas, y pasar un agradable día de playa. ¡¡¡Además tiene una vía ferrata!!! Así que ya os podéis imaginar lo que hicimos… un poco de deporte, visita al pueblo y después siesta y tarde de playa.
Pernocta: Camp Tamaris
Día 16: Podstrana – Trogir – Pakostane
Este día tomamos decisiones muy importantes en el devenir del viaje. Habíamos pasado ya el ecuador de la aventura, y estábamos lejos de casa, pero aún teníamos muchas cosas que ver. Descartamos Dubrovnik ya que estaba muy lejos y luego la vuelta se alargaría mucho, y aunque teníamos muchas ganas de visitar los parques naturales de Croacia, todo el mundo con el que nos juntamos en el viaje, nos decía que estaban increíblemente masificados, y por las fotos que vimos… sabíamos que no nos iba a gustar. Así que pusimos rumbo a nuestra querida Italia. Visitamos Trogir, que nos pareció muy bonita y en la línea de Rovinj, y Zadar, y condujimos hasta Pakostane, donde aprovechamos la última tarde de playa. Y a la noche observamos la lluvia de Perseidas, una gozada.
Pernocta: Camping Nordsee (13€)
Día 17: Pakostane – Trieste
Rumbo a Italia, aprovechamos y paramos de nuevo en Rijeka, para comer en el Rica Gluten Free. Después cruzamos Eslovenia hasta llegar a Trieste. Teníamos muchas ganas de estar en Italia de nuevo. A nosotros nos ofrece dos enormes facilidades: la primera que podemos pernoctar de nuevo en prácticamente cualquier sitio; y la segunda, que comer sin gluten es muy fácil y sabroso. Trieste nos pareció una ciudad muy agradable y bonita, que aunque puede parecer poca cosa, tiene mucho que ofrecer: el Molo, San Giusto, Castello de Miramare, y como no la Piazza Unitá, donde tomarse un buen helado a la noche es un auténtico placer.
Pernocta: Parking en el Viale de Miramare
Día 18: Trieste – Verona – Mónaco
Parecía que el plan iba perfecto, pero no. La noche la pasamos bajos tormentas terribles y no paraba de llover al día siguiente. Fuimos a Verona a ver si había suerte y paraba un poco, pero el tiempo no daba tregua. Intentamos visitar la ciudad, pero fue imposible. Vimos la previsión y daban lluvia para dos días más, así que con mucha pena, decidimos dejar la visita para otra ocasión, y poner rumbo hacia Francia. Lo que no sabíamos es lo que había sucedido en Génova… ¡Si fue ese día! Pasamos dos horas después del derrumbamiento del puente. Vivimos todo el caos que había en la ciudad, os podéis imaginar. Se nos quedó una muy mala sensación después de ver todo el tráfico de ambulancias, policías, el puente roto… Cuando la situación mejoró condujimos hasta el anochecer, llegando a Mónaco.
Os dejamos la entrada de Verona Sin Gluten de nuestra compañera Helena de “Disfrutando sin Gluten” para facilitaros vuestro viaje.
Pernocta: Área de servicio de la autopista
Día 19: Mónaco – Loures-Barousse
Decidimos nuevamente el devenir de nuestro viaje, y la verdad que nos apetecía otra vez naturaleza y tranquilidad, por lo que decidimos regresar por la vía rápida a nuestros amados Pirineos. Este día condujimos hasta la población francesa de Loures-Barousse, muy cerquita del Val d´ Aran. El Pirineo francés es precioso, y este lugar, resultó ser muy acogedor.
Pernocta: Camping municipal de Loures-Barousse (7,5€)
Día 20: Loures-Barousse – Val d´ Aran – Aínsa
Atravesamos la cordillera pirenaica por unas carreteras impresionantes, y llegamos hasta el Val d´Aran y posteriormente a Viella. Disfrutamos de las vistas, y nuevamente de los anhelados cafés con leche baratos… Pusimos enseguida rumbo a la zona de Campo, dónde nos esperaba la vía ferrata de Forada del Toscar, una de las más bellas que hemos hecho hasta la fecha. Al atardecer llegamos hasta la villa medieval de Aínsa que ya nos esperaba preparada con una buena tormenta pirenaica, y dos.. y tres… no paró en toda la noche…
Pernocta: Camping de Aínsa (17€ stop & go)
Día 21: Aínsa – Torla – Bujaruelo – Oto
Llegó la calma a la mañana aunque daban lluvias débiles para el resto de la jornada, por lo que decidimos visitar los pueblos y museos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Visitamos Oto, Torla, el museo del centro de visitantes y asistimos a una charla de “Montaña segura”, organiza por la Federación Aragonesa de Montañismo, muy interesante.
Pernocta: Descampado en Oto, al lado del río
Día 22: Oto – Pradera de Ordesa – Oto
Este día tocaba madrugar para visitar el valle de Ordesa y hacer el paseo hasta la Cola de Caballo sin muchos turistas, asi que a las 7 cogíamos el autobús desde Torla y nos adentrarnos en el “Parque Nacional”. Pasamos un día inmejorable, en el que disfrutamos a tope de la naturaleza, y de este entorno tan espectacular.
Pernocta: Camping de Oto (14€ stop & go)
Día 23: Oto – Pamplona
Pasamos la última noche en nuestra querida furgoneta y… vuelta a casa!!! Ha sido una aventura impresionante, y para ser nuestro primer gran viaje en furgoneta la valoración es super positiva.
Si viajáis desde fuera de Europa, os aconsejamos que contratéis un seguro de viaje para evitaros sustos económicos durante vuestras vacaciones. Os recomendamos la agencia de viajes con la que colaboramos y en la que confiamos en todos nuestros viajes. Si contratáis vuestro seguro desde nuestro link a nosotros nos ayudaréis a seguir viajando y vosotros os llevaréis un descuento del 5%
¡¡¡Ya estamos deseando hacer otra de éstas!!!
¡¡¡¡Saludos trotamundos!!!!
Nos alegramos de que hayáis disfrutado de tan estupendo y precioso viaje.
Saludos
Ana y Víctor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias pareja!! Qué majos!! La verdad que lo disfrutamos a tope, fue una gozada!!
Me gustaMe gusta