¡Hola! Hoy os traemos una receta de bizcocho muy diferente a la habitual, ya que como su nombre muy bien lo dice, es bajo en azúcar. Dese que hemos empezado con la repostería, resulta inevitable el sentirse un poco culpable y en cierto modo irresponsables, al comenzar a añadir el poco deseable azúcar a la receta. ¿150 gr de azúcar para un pastel? ¿300 gr?
La OMS aconseja reducir al máximo posible el azúcar de los productos que consumimos, principalmente aquella que es “libre” esto es, que es añadida al producto de manera secundaria. Es más, nos indica que lo más recomendable sería consumir un máximo de 25gr de azúcar por día. ¿Difícil, verdad?
No pretendo ser un ejemplo a seguir ni fingir que he logrado prescindir de azúcar de mis comidas diarias, ya que me considero una de esas personas que inconscientemente, se han vuelto adictas al azúcar. Es por eso, y para ir llevando a cabo pequeños cambios en nuestros hábitos, hoy os presentamos un bizcocho muy diferente, que tendrá que ser valorado por su parte positiva: la baja cantidad en azúcar.
¡Comenzamos!
- Una naranja.
- 3 huevos.
- Una taza de aceite (mitad girasol y mitad AOVE)
- 1/4 de taza de Maicena.
- 3/4 de taza de harina de arroz.
- 4 cucharaditas de azúcar.
- 2 cucharaditas de bicarbonato sódico o un sobre de levadura.
- Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo.
- Se corta la naranja, y con piel incluida se tritura.
- Se mezcla la naranja ya triturada con los huevos y el aceite.
- Después, se añade la harina, el bicarbonato ( o la levadura) y el azúcar y se bate para que no quede ningún grupo.
- Cuando todo esté bien incorporado, se vierte la masa en un molde de cristal con tapa y se mete 40 minutos a horno a 180º.
- Dejar enfriar y desmoldar.
Como habéis visto, el tipo de molde que hemos utilizado es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, pero resulta muy útil ya que al tener tapa, no corremos ningún riesgo en hornos que pueden estar contaminados con gluten y al mismo tiempo, logramos reducir notoriamente el tiempo de cocción.
¡A disfrutarlo!
¡Un saludo!
Mencionan la maicena en los ingredientes y en el procedimiento no lo usan
Me gustaMe gusta
Hola Karla. Se añade en la taza junto con la harina, todo a la vez.
Me gustaMe gusta