Contents
- 1 ¿Qué es el gluten y que provoca?
- 2 ¿Qué provoca el gluten en el cuerpo?
- 3 ¿Por qué el gluten es malo para la salud?
- 4 ¿Qué tiene de malo el trigo?
- 5 ¿Qué personas deben comer sin gluten?
- 6 ¿Qué problemas puede provocar el gluten?
- 7 ¿Cómo saber si una persona es intolerante al gluten?
- 8 ¿Qué beneficios tiene el gluten?
- 9 ¿Cómo puedo eliminar el gluten de mi cuerpo?
- 10 ¿Qué tan bueno es el trigo?
- 11 ¿Qué tan saludable es el trigo inflado?
- 12 ¿Qué tipo de alimento es el trigo?
¿Qué es el gluten y que provoca?
El gluten es un compuesto de proteína soluble hecho de dos proteínas: gliadina y glutenina. Este compuesto se encuentra principalmente en el trigo, centeno, avena y cebada, y es el responsable de la consistencia elástica de la masa y la masticabilidad de la comida producida a partir de estos granos.
¿Qué provoca el gluten en el cuerpo?
El gluten afecta al intestino delgado atacando el revestimiento compuesto por unas vellosidades, encargadas de absorber los nutrientes. Si un celiaco ingiere gluten, esas vellosidades se reducen y, por tanto, no se produce la absorción, generando cansancio y en algunos casos anemia.
¿Por qué el gluten es malo para la salud?
Sin embargo, el gluten está prohibido para algunas personas, tales como quienes padecen enfermedad celíaca. En el caso de estas personas, el gluten puede dañar los intestinos. De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, la enfermedad celíaca afecta 1% o menos de la población en los EE.
¿Qué tiene de malo el trigo?
El trigo contiene gluten, una proteína compleja que para ser digerida necesita romperse, hacerse trocitos muchas veces. Además, contiene unos péptidos tóxicos demasiado grandes para ser absorbidos correctamente a través del intestino delgado.
¿Qué personas deben comer sin gluten?
Se recomienda una alimentación sin gluten para las personas que padecen enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o dermatitis herpetiforme, que es un trastorno de la piel.
¿Qué problemas puede provocar el gluten?
Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar lo siguiente:
- Desnutrición. Esto ocurre si el intestino delgado no puede absorber suficientes nutrientes.
- Debilitamiento de los huesos.
- Infertilidad y aborto espontáneo.
- Intolerancia a la lactosa.
- Cáncer.
- Problemas del sistema nervioso.
¿Cómo saber si una persona es intolerante al gluten?
7 Síntomas que indican intolerancia al gluten
- Exceso de gases y barriga hinchada después de comer alimentos como pan, pasta o cerveza.
- Períodos alternados de diarrea y estreñimiento.
- Mareos o cansancio excesivo después de las comidas.
- Irritabilidad.
- Migrañas frecuentes que surgen principalmente después de comer.
¿Qué beneficios tiene el gluten?
El gluten actúa como elemento aglutinante en las masas de pastelería y panadería. Permite la unión del resto de ingredientes con el agua y logra la consistencia firme pero elástica tan difícil de conseguir con otras harinas.
¿Cómo puedo eliminar el gluten de mi cuerpo?
El agua es un aliado para recuperarnos tras una contaminación de gluten porque ayudará a eliminar posibles toxinas y además contribuirá a evitar la deshidratación en los casos en los que los síntomas intestinales son agudos, y dan lugar a vómitos y diarreas durante horas o días.
¿Qué tan bueno es el trigo?
Porque el trigo aporta carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, que “son el nutrimento responsable de brindar energía al cuerpo, tanto para vivir, como para alimentar al cerebro, músculos y realizar nuestras actividades diarias”, recordó la nutrióloga Alina García Jiménez.
¿Qué tan saludable es el trigo inflado?
Inflado es una buena opción para el desayuno de los niños. Estimula la agilidad mental y calma los nervios, por tener vitamina B12 y abundante fósforo. Contiene además mucha fibra y hidratos de carbono. Con un toque de miel para satisfacer a los paladares refinados.
¿Qué tipo de alimento es el trigo?
El trigo es un tipo de cereal fuente de hidratos de carbono complejos y con una buena proporción de proteínas de origen vegetal (aproximadamente un 12%). Contiene una gran variedad de vitaminas y minerales: vitamina B, hierro, magnesio, fósforo y zinc.