Contents
- 1 ¿Qué comer para la intolerancia al gluten?
- 2 ¿Cómo saber si tengo alergia al gluten?
- 3 ¿Qué verdura no tiene gluten?
- 4 ¿Cuáles son los cereales que contienen gluten?
- 5 ¿Qué es el gluten y en qué alimentos se encuentra?
- 6 ¿Qué causa la intolerancia al gluten?
- 7 ¿Qué es lo que no pueden comer los celíacos?
- 8 ¿Qué pasa si eres intolerante al gluten?
- 9 ¿Qué examen detecta la intolerancia al gluten?
¿Qué comer para la intolerancia al gluten?
Muchos alimentos naturales sin gluten pueden formar parte de una dieta saludable:
- Frutas y verduras.
- Frijoles (porotos), semillas, legumbres y frutos secos en su forma natural, sin procesar.
- Huevos.
- Carnes magras y no procesadas, pescado y aves de corral.
- La mayoría de los productos lácteos bajos en grasas.
¿Cómo saber si tengo alergia al gluten?
Siete síntomas de la intolerancia al gluten
- Diarrea o estreñimiento. Los síntomas de la intolerancia al gluten pueden incluir estreñimiento, fatiga, dolores de cabeza y náusea.
- Distensión abdominal.
- Dolor abdominal.
- Fatiga.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Otros síntomas.
¿Qué verdura no tiene gluten?
Los alimentos que no contienen gluten en su composición son:
- Todas las frutas;
- Todos los vegetales, hortalizas y tubérculos como yuca, ñame, papa y camote;
- Carnes, huevos, mariscos y pescados;
- Frijoles, guisantes, lentejas y soja;
- Harina de arroz, yuca, almendras, coco, algarroba, quinoa, guisantes y arruzrruz;
¿Cuáles son los cereales que contienen gluten?
Los cereales que contienen gluten son el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el kamut, la espelta y variedad híbridas y productos derivados de estos cereales como las harinas, los almidones, las féculas o las sémolas.
¿Qué es el gluten y en qué alimentos se encuentra?
El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, así como sus híbridos y derivados. Representa un 80 % de las proteínas del trigo y está compuesta por gliadina y glutenina.
¿Qué causa la intolerancia al gluten?
La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado.
¿Qué es lo que no pueden comer los celíacos?
Alimentos que no deben comer los celíacos
- Harina de trigo, centeno cebada, triticale, espelta, y avena.
- Panes y empanadas de harinas con gluten.
- Bizcochos y bollería industrial.
- Pastas alimenticias (spaghetti, pasta de sopa, etc.)
- Pan rallado.
- Galletas.
- Porridge.
¿Qué pasa si eres intolerante al gluten?
Sintomas de la sensibilidad al gluten: dolor persistente en la zona abdominal, diarreas frecuentes, eccemas o erupciones en la piel, dolor de cabeza, fatiga y confusión, estreñimiento, náuseas y vómitos, anemia, adormecimiento o dolor de las extremidades, hinchazón abdominal.
¿Qué examen detecta la intolerancia al gluten?
El diagnóstico se obtiene mediante una analítica de sangre para medir los anticuerpos al gluten y algunas proteínas que se encuentran en el intestino. Si esta prueba da positiva, es probable que se realice una biopsia del intestino delgado.