Contents
- 1 ¿Qué es el gluten y que provoca?
- 2 ¿Qué de malo tiene el gluten?
- 3 ¿Cómo se crea el gluten?
- 4 ¿Qué aporta el gluten al organismo?
- 5 ¿Cómo actúa el gluten en el organismo?
- 6 ¿Qué verdura no tiene gluten?
- 7 ¿Cuáles son los cereales que contienen gluten?
- 8 ¿Qué debe desayunar un celíaco?
- 9 ¿Qué significa que es libre de gluten?
- 10 ¿Por qué hay que evitar el gluten?
- 11 ¿Cómo se forma el gluten en el pan?
- 12 ¿Cómo saber si se desarrollo el gluten?
- 13 ¿Cómo se destruye la red de gluten?
¿Qué es el gluten y que provoca?
El gluten es un compuesto de proteína soluble hecho de dos proteínas: gliadina y glutenina. Este compuesto se encuentra principalmente en el trigo, centeno, avena y cebada, y es el responsable de la consistencia elástica de la masa y la masticabilidad de la comida producida a partir de estos granos.
¿Qué de malo tiene el gluten?
Sin embargo, el gluten está prohibido para algunas personas, tales como quienes padecen enfermedad celíaca. En el caso de estas personas, el gluten puede dañar los intestinos. De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, la enfermedad celíaca afecta 1% o menos de la población en los EE. UU.
¿Cómo se crea el gluten?
El gluten solo se forma cuando la harina de trigo se trabaja en presencia del agua. El agua disuelve parcialmente las proteínas presentes en la harina. El proceso de hinchamiento de las moléculas de proteína por el agua, se conoce como <<hidratación>>.
¿Qué aporta el gluten al organismo?
Los cereales que contienen gluten aportan fibra, minerales y vitaminas que son necesarios para el funcionamiento del cuerpo. El gluten es capaz de atrapar el aire en la masa. Por esta razón, da una consistencia esponjosa a las tortas, panes y otros productos de panadería. Se trata de una fuente de proteína vegetal.
¿Cómo actúa el gluten en el organismo?
La digestión del gluten Al desintegrase la fracción proteica en el cuerpo, se producen péptidos tóxicos que dan lugar a alteraciones en el intestino en el caso de los pacientes celíacos.
¿Qué verdura no tiene gluten?
Los alimentos que no contienen gluten en su composición son:
- Todas las frutas;
- Todos los vegetales, hortalizas y tubérculos como yuca, ñame, papa y camote;
- Carnes, huevos, mariscos y pescados;
- Frijoles, guisantes, lentejas y soja;
- Harina de arroz, yuca, almendras, coco, algarroba, quinoa, guisantes y arruzrruz;
¿Cuáles son los cereales que contienen gluten?
Los cereales que contienen gluten son el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el kamut, la espelta y variedad híbridas y productos derivados de estos cereales como las harinas, los almidones, las féculas o las sémolas.
¿Qué debe desayunar un celíaco?
El desayuno tiene que ser completo, pero no por ello aburrido. Además, seas celiaco o intolerante: ¡Hay muchas opciones!
- Copos de avena o trigo de sarraceno. Los copos de avena son una opción muy saludable para comenzar el día.
- Muesli o cereales.
- Galletas.
- Magdalenas.
- Mermeladas o untable de avellana.
¿Qué significa que es libre de gluten?
Una alimentación sin gluten es aquella que elimina las proteínas del gluten que se encuentran en los alimentos para evitar los efectos secundarios de la sensibilidad al gluten o enfermedades basadas en el gluten, como la celiaquía.
¿Por qué hay que evitar el gluten?
Enfermedad celíaca. Las personas con esta afección no pueden comer gluten porque este desencadena una respuesta inmunitaria que daña el tracto gastrointestinal. Esta respuesta provoca inflamación en el intestino delgado y dificulta la absorción de los nutrientes del alimento por parte del cuerpo.
¿Cómo se forma el gluten en el pan?
El gluten se forma por la interacción entre la glutenina y las prolaminas (principalmente del trigo, y en menor medida del centeno, cebada y avena) en presencia de agua y energía mecánica. Es decir, al amasar, se producen cambios en la configuración de estas proteínas dando lugar al gluten.
¿Cómo saber si se desarrollo el gluten?
El gluten se desarrolla pero no por completo. Observamos zonas gruesas y fibrosas en mayor proporción que zonas traslúcidas. En algunos puntos se ven pequeñas venas y se abren pequeños círculos que se agrandan al seguir estirando. Se obtienen panes de mucho sabor y de miga abierta.
¿Cómo se destruye la red de gluten?
Recuerden que la glutenina hace que la masa sea elástica, lo que genera una red que atrapa el aire durante la cocción. Cuando la glutenina no es suficiente, la masa se estira durante la cocción hasta romper la red de gluten, haciendo que ésta se apelmace y no guarde el aire adentro.