Contents
- 1 ¿Cómo saber si soy celiaca o intolerante al gluten?
- 2 ¿Qué causa la intolerancia al gluten?
- 3 ¿Qué puedo comer si tengo intolerancia al gluten?
- 4 ¿Cómo se hace la prueba de intolerancia al gluten?
- 5 ¿Qué síntomas tiene la intolerancia al gluten?
- 6 ¿Cómo saber si eres alérgico al gluten?
- 7 ¿Qué pasa si soy intolerante al gluten y como gluten?
- 8 ¿Que desayunar con intolerancia al gluten?
¿Cómo saber si soy celiaca o intolerante al gluten?
En los adultos, los síntomas de la enfermedad celíaca incluyen problemas digestivos como:
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea crónica.
- Pérdida de peso sin motivo aparente.
- Disminución del apetito.
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal o gases.
¿Qué causa la intolerancia al gluten?
La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado.
¿Qué puedo comer si tengo intolerancia al gluten?
En qué consiste la dieta sin gluten La persona celiaca podrá tomar cualquier tipo de alimentos que no contenga gluten en su origen: carnes, pescado, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar.
¿Cómo se hace la prueba de intolerancia al gluten?
El diagnóstico se obtiene mediante una analítica de sangre para medir los anticuerpos al gluten y algunas proteínas que se encuentran en el intestino. Si esta prueba da positiva, es probable que se realice una biopsia del intestino delgado.
¿Qué síntomas tiene la intolerancia al gluten?
Siete síntomas de la intolerancia al gluten
- Diarrea o estreñimiento. Los síntomas de la intolerancia al gluten pueden incluir estreñimiento, fatiga, dolores de cabeza y náusea.
- Distensión abdominal.
- Dolor abdominal.
- Fatiga.
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Otros síntomas.
¿Cómo saber si eres alérgico al gluten?
Para reconocerlo, los síntomas más comunes son:
- Dolor o inflamación de abdomen.
- Náuseas y gases o meteorismo.
- Diarrea o deposiciones blandas.
- Pérdida de peso.
- Cansancio y fatiga.
- Anemia.
¿Qué pasa si soy intolerante al gluten y como gluten?
Las personas con enfermedad celíaca corren el riesgo de sufrir desnutrición y pueden desarrollar anemia (disminución de la cantidad de glóbulos rojos debido a la falta de hierro) u osteoporosis (huesos quebradizos por la falta de calcio).
¿Que desayunar con intolerancia al gluten?
El desayuno tiene que ser completo, pero no por ello aburrido. Además, seas celiaco o intolerante: ¡Hay muchas opciones!
- Copos de avena o trigo de sarraceno. Los copos de avena son una opción muy saludable para comenzar el día.
- Muesli o cereales.
- Galletas.
- Magdalenas.
- Mermeladas o untable de avellana.