Contents
- 1 ¿Cuáles son las comidas sin gluten?
- 2 ¿Cómo aprender a comer sin gluten?
- 3 ¿Cuáles son los beneficios de comer sin gluten?
- 4 ¿Que no debo comer si soy intolerante al gluten?
- 5 ¿Qué provoca el gluten en el cuerpo?
- 6 ¿Cuáles son las harinas libres de gluten?
- 7 ¿Qué pasa si no se consume gluten?
- 8 ¿Qué es el gluten y engorda?
- 9 ¿Qué debo hacer si soy intolerante al gluten?
- 10 ¿Qué debe desayunar un celíaco?
- 11 ¿Qué diferencia hay entre ser celiaco y ser intolerante al gluten?
¿Cuáles son las comidas sin gluten?
15 Alimentos sin gluten que pueden ser incluidos en la dieta
- Todas las frutas;
- Todos los vegetales, hortalizas y tubérculos como yuca, ñame, papa y camote;
- Carnes, huevos, mariscos y pescados;
- Frijoles, guisantes, lentejas y soja;
- Harina de arroz, yuca, almendras, coco, algarroba, quinoa, guisantes y arruzrruz;
¿Cómo aprender a comer sin gluten?
10 pasos para seguir una dieta sin gluten
- La base de la dieta sin gluten es eliminar los cereales con gluten:
- Revisa todos las etiquetas con los ingredientes de los alimentos procesados:
- Procura tomar la mayor parte de tus comidas hechas en casa o lo más naturales posibles.
¿Cuáles son los beneficios de comer sin gluten?
Ventajas de la dieta sin gluten:
- Los síntomas generales desaparecen o se mitigan.
- El riesgo de complicaciones asociadas a la salud disminuye.
- La calidad de vida mejora y se restablece el bienestar del paciente.
- En niños celiacos, se recuperará el crecimiento y/o la pérdida de peso, talla corta
¿Que no debo comer si soy intolerante al gluten?
A grandes rasgos y de manera generalizada, los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos (carne, pescado, leche, huevos, frutas y frutos secos crudos); y deben evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada.
¿Qué provoca el gluten en el cuerpo?
La enfermedad celíaca es un padecimiento hereditario en el que comer alimentos con gluten provoca la inflamación y daño en la cubierta del intestino delgado, lo que genera dolor estomacal, flatulencias, diarrea e inflamación y sarpullido en la piel.
¿Cuáles son las harinas libres de gluten?
Glosario de harinas libres de gluten
- Harina de amaranto. Tiene un sabor a nuez, ligeramente dulce y tostado.
- Harina de arrurruz. Es un buen sustituto del almidón de maíz.
- Harina de frijol.
- Harina de fécula de maíz.
- Harina de mezquite.
- Harina de mijo.
- Harinas de nuez.
- Harina de papa.
¿Qué pasa si no se consume gluten?
En personas sanas, el problema de dejar de comer gluten es que se reduce la ingesta de granos integrales, lo que supone a su vez una reducción de la ingesta de fibra, que es clave para la salud. De hecho, un déficit de fibra puede conducir a estreñimiento y a problemas intestinales.
¿Qué es el gluten y engorda?
No es el gluten lo que engorda, son los carbohidratos presentes en los alimentos que lo contienen. Eliminarlos indiscriminadamente puede traer problemas de salud. 5. Los panes, las pastas y la avena son lo primero que se debe eliminar en una dieta libre de gluten.
¿Qué debo hacer si soy intolerante al gluten?
Algunos consejos prácticos son:
- Evitar el consumo de alimentos que contienen gluten como aquellos elaborados con los granos de trigo, avena, centeno y cebada.
- El arroz, la papa y el maíz no contienen gluten, por lo que se pueden consumir de forma natural o en alimentos elaborados con estos cereales.
¿Qué debe desayunar un celíaco?
El desayuno tiene que ser completo, pero no por ello aburrido. Además, seas celiaco o intolerante: ¡Hay muchas opciones!
- Copos de avena o trigo de sarraceno. Los copos de avena son una opción muy saludable para comenzar el día.
- Muesli o cereales.
- Galletas.
- Magdalenas.
- Mermeladas o untable de avellana.
¿Qué diferencia hay entre ser celiaco y ser intolerante al gluten?
No es ni una alergia ni una intolerancia. Por otro lado, la sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es una intolerancia sintomática: la ingestión de gluten provoca síntomas (normalmente digestivos). Pero no hay reacción del sistema inmune, ni se han descrito consecuencias a largo plazo.