Contents
- 1 ¿Cómo saber si soy celiaca o intolerante al gluten?
- 2 ¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca?
- 3 ¿Qué hacer si soy sensible al gluten?
- 4 ¿Qué examen detecta la intolerancia al gluten?
- 5 ¿Qué pruebas hay que hacer para saber si eres celíaco?
- 6 ¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca SGNC y que lo provoca?
- 7 ¿Por qué se da la sensibilidad al gluten?
- 8 ¿Qué no puedo comer si soy intolerante al gluten?
¿Cómo saber si soy celiaca o intolerante al gluten?
En los adultos, los síntomas de la enfermedad celíaca incluyen problemas digestivos como:
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea crónica.
- Pérdida de peso sin motivo aparente.
- Disminución del apetito.
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal o gases.
¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca?
La sensibilidad al gluten no celiaca (SGNC) es una entidad emergente caracterizada por síntomas gastrointestinales y extraintestinales dependientes del gluten en pacientes no celiacos, cuya prevalencia se estima hasta 10 veces superior a la de la enfermedad celiaca (EC).
¿Qué hacer si soy sensible al gluten?
Si sospechas que el gluten no te sienta bien, desde la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten recomiendan ir al médico pero, en ningún caso, eliminar el gluten de la dieta por cuenta propia.
¿Qué examen detecta la intolerancia al gluten?
El diagnóstico se obtiene mediante una analítica de sangre para medir los anticuerpos al gluten y algunas proteínas que se encuentran en el intestino. Si esta prueba da positiva, es probable que se realice una biopsia del intestino delgado.
¿Qué pruebas hay que hacer para saber si eres celíaco?
Las pruebas de la enfermedad celíaca miden en sangre la cantidad de unos anticuerpos concretos. Los más comunes incluyen: Anticuerpo antitransglutaminasa tisular (anti-tTG), de tipo IgA – es la primera prueba que se realiza cuando se pretende detectar una enfermedad celíaca.
¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca SGNC y que lo provoca?
La sensibilidad al gluten no celíaca ( SGNC ) es una entidad emergente caracterizada por síntomas digestivos y extradigestivos dependientes del gluten en pacientes con pruebas de EC negativas y, por lo tanto, considerados no celíacos11-14.
¿Por qué se da la sensibilidad al gluten?
La sensibilidad al gluten /trigo se presenta con síntomas muy poco específicos, parecidos a los de la enfermedad celíaca, pudiendo ser tanto intestinales como extraintestinales. Los síntomas de la SG/T pueden solaparse con los del síndrome del intestino irritable, sobre todo, con los casos diarrea predominante (SII-D).
¿Qué no puedo comer si soy intolerante al gluten?
¿ Qué se puede y no se puede comer? A grandes rasgos y de manera generalizada, los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos (carne, pescado, leche, huevos, frutas y frutos secos crudos); y deben evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada.